«Reveal» (2001) es uno de los últimos álbumes de R.E.M., la banda norteamericana de rock alternativo formada en 1980 por Michael Stipe (voz), Peter Buck (guitarra), Mike Mills (bajo) y Bill Berry (batería). Estamos ante uno de los grupos que más discos ha vendido en la historia de la música, y lo ha logrado gracias a un estilo con reminiscencias underground que, en principio, no era el dominante y más comercial en aquella época, en la que se preferían otros géneros como el hair metal, el pop, incluso el punk. Pero todo era misterioso, enigmático y envolvente en R.E.M., desde las letras hasta su sonido, pasando por el nombre de la formación que, como bien saben todos sus seguidores, hace alusión al sueño R.E.M. (Rapid Eye Movement), habitual en los mamíferos. Tras algún single y EP, grabaron su primer álbum («Murmur», 1983), un excelente debut que tendría su continuidad en los discos que vendrían después, trabajos como «Reckoning» (1984), «Life Rich Pageant» (1986), «Document» (1987), «Out of Time» (1991), «Automatic For the People» (1992), «Up» (1998) o «Reveal» (2001), por citar los mejor valorados por crítica y público. No conozco en profundidad toda la obra de esta banda, pero los discos que he escuchado de ellos me gustan, me relajan y me ayudan a concentrarme, una sensación parecida a la que tengo cuando escucho rock sinfónico. Siempre me ha gustado «Reveal», su duodécimo álbum, con esos tonos pop, electrónicos y acústicos que confieren al álbum un sonido muy especial, algo que se evidencia en temas como «I’ve Been High«, «The Lifting«, «All The Way to Reno«, «She Just Wants to Be«, «I’ll Take the Rain» o el más famoso de todos, tal vez el último gran éxito de R.E.M. antes de su disolución en 2011: «Imitation of Life», inspirado en la película del mismo título dirigida por Douglas Sirk. Tal vez sea la canción más alegre del disco, al menos en lo que a su ritmo se refiere, con una letra indescifrable para mí, marca de la casa, y un vídeo promocional de lo más sugerente, grabado y emitido en ciclos de veinte segundos con una técnica que permite mostrarnos la acción desde diferentes planos (aquí lo explican). Para finalizar, aquí tenéis una versión en directo siguiendo la moda unplugged de aquellos años.
13 opiniones en “R.E.M. «Imitation of Life»”
Comentarios cerrados.
Recuerdo perfectamente cuando salió este video: fue absolutamente rompedor, incluso a día de hoy, después de mil avances, sigue resultando curioso y original. Un gran video, sí señor… Y en cuanto a REM, creo que les pasa un poco como a Queen: se los comen sus grandes éxitos y la mayoría nos hemos perdido la verdadera enjundia de su producción. Bueno, con Queen no me pasa eso pues conozco a fondo todos y cada uno de sus discos, pero con REM sí que me pasa: al final sólo conozco sus hits y me temo que me estoy perdiendo muchas y muy buenas canciones.
Me ha gustado mucho volver a recordar este tema tan chulo y ese pedazo de video.
Abrazos!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Si no me equivoco, son secuencias de veinte segundos, adelante y atrás, de tal manera que lo que vemos es un zoom de una de las partes que aparecen en la pantalla, como si fuera un detalle. Parecen secuencias diferentes pero, en realidad, es la misma sólo que desde diferentes perspectivas. Yo tampoco conozco todos sus discos, pero todo lo que he escuchado de ellos me ha gustado, tanto los discos enteros como los éxitos. Espero que no me quiten el vídeo … Un abrazo, Alex.
Me gustaMe gusta
Me parece un grandísimo tema, irresistible, que se engancha muy fácil y a la vez ha sabido mantener la calidad con esa mezcla de pop mainstream. Incluso los últimos discos del grupo se mantienen muy dignos, pese a bajar el listón por lógica. Juegan más con la electrónica, por ejemplo, pero jamás dejaron de investigar, probar e innovar. No sabía nada de esa técnica especial de este vídeo, si no lo dices ni caigo ni me lo planteo. No creo que te lo quiten, debe ser el oficial y lleva años en el portal… Gracias por el enlace. Enlazando con lo que decís, desde luego es una pena quedarse meramente en sus éxitos, su producción es prodigiosa. Yo tuve la fortuna de irme comprando sus discos religiosamente conforme salían, gracias también a conocerlos desde sus inicios gracias a Rockdelux. Buena comparación con Queen, también podría compararlos a los Beatles en el sentido de que podríamos extraer decenas de grandes canciones, todas con potencial de copar los primeros puestos indie. De ahí su mérito, pasaron de la escena indie o underground a un público masivo y vender como rosquillas…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Cuando hiciste la entrada que he enlazado o la que publicaste en las cinco canciones de tu vida, me acuerdo que te dije que era un grupo que me gustaba y que también quería dedicarle un post. Tenía varias canciones candidatas, entonces me puse a ver algunos vídeos de ellas y me encontré con éste, ya no lo dudé, es una pasada. Como siempre digo, es un gustazo que grupos así tengan éxito y ganen pasta. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustaron mucho cuando los escuché por primera vez y en sus inicios. Ahora también pero quizá un poco menos. Creo que tiene que ver con esos grandes éxitos tan repetidos.
Este tema que has elegido es muy bueno y genial el video. No lo conocía, qué loca fiesta!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Como diría el amigo Salva, son canciones que corren el riesgo de caer en el estado de «putrefacción sonora», jajaja. Creo que sólo por volver a ver este vídeo ha merecido la pena, ¿verdad? Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, el video es verdad …muy original !! El tema me gusta , aunque lo estoy escuchando la primera vez en mi vida . Muy fácil y no abusivo . Gracias, otra vez, por tus clases de música. Un beso.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias a ti por tu fiel seguimiento, Laacanta. En cuanto lo escuches dos o tres veces te parecerá que lo conoces de siempre. Besos.
Me gustaMe gusta
No conocía el vídeo, y me parece estupendo recordando algunos cuadros abigarrados de personajes o excelentes portadas del estilo S. Peppers…en donde todo parece cobrar vida pero una vida corta, en un metro cuadrado como en los cuadros que cuelgan en las paredes de un famoso colegio de magia…quizás sea una estupenda metáfora de nuestras propias vidas que se repiten y repiten sin rumbo fijo…La canción me la llevo directamente a mi lista interminable de canciones que me emocionan. Un grupo grande al que tuve la fortuna de ver en parte cuando vinieron hace ya unos cuantos años y que con el tiempo me gustaría llegar a conocer más….Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
También me recuerda a esas reuniones con amigos que hacen mucho que no se ven, al final todo son conversaciones cruzadas entre dos o tres personas, como microhistorias que se desarrollan dentro de una misma acción ¡Es verdad, tu lista! Tengo que agregarla a mi spotify, el otro día me acordé pero al final no lo hice. Voy a ello … Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad, de hecho tengo una reunión de amigos de infancia del pueblo que nos veiamos todos los veranos… Y que ya viendo las intervenciones por Wasapt me hago una idea de quienes van a ser mis interlocutores principales… Ja, ja… Creo que devo haber superado ya las 300canciones….y sigue creciendo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
R.E.M. siempre me ha gustado y esta canción me parece buenísima. El vídeo no lo conocía, es divertido y extraño, por lo menos a mí me ha hecho fijarme más en la imagen que en la música… Así que he tenido que volver a ponerla 🙂
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es de esos vídeos en los que esperas al siguiente fotograma a ver qué pasa, y más cuando sabes cómo se hizo. Me alegro que hayas vuelto a recordar el característico sonido de R.E.M. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona